Descripción
Técnicos y operarios de instalaciones eléctricas de Alta y Baja tensión del Sector Industrial y Terciario, Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.
Salidas profesionales
- Instaladores
- Mantenimiento
- Otras operaciones
Seguridad y Operaciones
Sistemas eléctricos de Alta y Baja Tensión
Formación ideal para instaladores y mantenedores de sistemas eléctricos.
- Consultar duración
- Formato presencial, videoconferencia o mixto
- Certificado de cursado
Objetivos del curso Seguridad y Operación en sistemas eléctricos
El fin primordial del presente curso es ser fiel al principio estatutario en lo que la Seguridad y Prevención eléctrica se refiere de “promover los estudios y divulgaciones relacionados con la prevención de accidentes”.
Ante el riesgo eléctrico es necesario conocer su naturaleza y adquirir una conciencia prevencionista tras el conocimiento de las causas que provocan los accidentes y los efectos que produce la corriente sobre el cuerpo humano, este hecho fundamental para el personal operario que manipula instalaciones de Alta y Baja tensión debe inculcarse de forma racional y organizada en periodos no superiores a un año por medio de reciclajes de seguridad en los cuales la participación del cursillista es esencial.
En el presente curso se describen, entre otros, los procedimientos técnicos y organizativos de protección ante los riesgos que comporta la manipulación y el uso de la electricidad tanto en Alta como en Baja tensión.
Contenido
El seminario está fundamentado en el Art. 1º del RAT cuyo objeto es instruir a las personas para mejorar su protección y la integridad y funcionalidad de los bienes que puedan resultar afectados por las mismas instalaciones.
Contempla las Normativas siguientes:
- RAT – ITC – 12 – 13 – 14 – 15.
- RBT – ITC – 08 – 18 – 24 – 36 – 43
- UNE 20460 – UNE 20572
- Ley 31/1995 de prevención de Riesgos
- REAL DECRETO 614/2001, de 8 de junio
- BOE nº 148, de 21 de Junio
Resumen del curso
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES:
Comentarios.
Causas y circunstancias de los accidentes en instalaciones de A.T. y B.T
RIESGOS ELECTRICOS Y SU PREVENCION:
Terminología.
Efectos de la electricidad en el cuerpo humano. Protección contra contactos directos.
Protección contra contactos indirectos. Herramientas eléctricas.
Distancias de seguridad Trabajos en tensión.
Corrientes inducidas en A.T.
Defensa contra incendios de origen eléctrico.
RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO:
Jefe de Explotación.
Jefe de Trabajos.
Operario.
EQUIPOS DE PROTECCION Y PREVENCION PERSONAL Y COMPLEMENTARIOS:
Tipos, características, uso y mantenimiento.
MANIOBRAS:
Descargo de una instalación
Volante de descargo.
Corte visible.
Enclavamiento o bloqueo y señalización.
Verificación de la ausencia de tensión.
Puesta a tierra y en cortocircuito.
Delimitación de la zona de trabajo.
Devolución del volante de descargo. Puesta en marcha de la instalación.
EJERCICIOS Y MANIOBRAS EN INSTALACIONES (SOFTWARE SIMULADOR)
Temario curso Seguridad y Operación en sistemas eléctricos
- Módulo 1: Riesgo Eléctrico
- Legislación aplicable al riesgo eléctrico
- Acción formativa en seguridad eléctrica
- Habilitación del personal. Definiciones
- Trabajador autorizado. Funciones
- Trabajador cualificado. Funciones
- Jefe de trabajo. Funciones
- El factor humano y su influencia en la prevención
- Medidas técnicas para evitar riesgos en las maniobras
- Importancia del mantenimiento en la seguridad
- Causas de los accidentes eléctricos
- Efectos y consecuencias del arco eléctrico
- Medidas técnicas para evitar el arco eléctrico
- Material con seguridad intrínseca contra el arco eléctrico
- Incendios y explosión por causas eléctricas
- Riesgo de electrocución, conceptos generales
- Contacto directo e indirecto
- Métodos de prevención. Sistemas pasivos y activos
- Factores que condicionan el riesgo de electrocución
- Resistencia eléctrica del cuerpo humano
- Tensión de seguridad
- Efectos de la corriente en el cuerpo humano
- Envolventes de protección de materiales eléctricos. Grados IP e IK
- Clasificación de los receptores. Clases A y B
- Estudio de los esquemas de conexión a tierra en BT. Definición
- Comportamiento en caso de defecto TT
- Comportamiento en caso de defecto TN
- Comportamiento en caso de defecto IT
- Elección del régimen de neutro
- Regímenes de neutro en AT
- Aislado
- Compensado (Petersen)
- Directo a tierra
- Por resistencia
- Por reactancia
- Protección contra contactos indirectos. Ejemplos de instalaciones
- Módulo 2: Gradientes de potencial (RAT – ITC 13)
- Tensiones de paso y contacto
- Transferencia de tensiones
- Tierras de protección y de servicio
- Tierras unidas, separadas e independientes
- Tierras de protección y servicio unidas
- Tierras de protección y servicio separadas
- Ejemplo de cálculo de instalación de tierras según UNESA
- Medida de tensiones de paso y contacto. Ejemplo de aplicación
- Módulo 3: Maniobras de explotación en Instalaciones Eléctricas de AT.
- Aparamenta de maniobra. Funciones
- Maniobra con seccionadores
- Secuencias de Maniobras de conexión y desconexión de Transformadores en CCTT.
- Las 5 reglas de Oro para trabajar con seguridad en Instalaciones de AT.
- 1ª Regla de Oro. Análisis de situaciones
- 2ª Regla de Oro. Análisis de situaciones
- 3ª Regla de Oro. Análisis de situaciones
- 4ª Regla de Oro. Análisis de situaciones
- 5ª Regla de Oro. Análisis de situaciones
- Descargo de Instalaciones de AT.
- Zona Protegida y Zona de trabajo
- Volante de seguridad
- Simbología eléctrica. Esquemas unifilares
- Estructura característica de una Subestación eléctrica. Partes principales
- Conceptos de posición (módulo o bahía)
- Posición de línea
- Posición de transformador
- Posición de barras
- Tipos de barras y redes. Análisis y prácticas con Software simulador de maniobras en:
- Barras simples
- Barras simples con seccionador by-pass en salida
- Barras partidas (seccionador de unión o de acoplamiento)
- Barras partidas (interruptor de unión o de acoplamiento)
- Juego de barras con transferencia
- Doble barra
- Doble juego de barras con by-pass
- Doble juego de barras más barra de transferencia
- Barras dúplex
- Embarrado en anillo
- Embarrado por módulos con interruptor y medio
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum volutpat volutpat pretium. Nulla eu massa rutrum, aliquam eros non, elementum erat. Maecenas vulputate risus id est sodales consequat. Praesent aliquet, enim at ornare placerat, mi turpis egestas elit, quis sodales leo arcu ut ex.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum volutpat volutpat pretium. Nulla eu massa rutrum, aliquam eros non, elementum erat. Maecenas vulputate risus id est sodales consequat. Praesent aliquet, enim at ornare placerat, mi turpis egestas elit, quis sodales leo arcu ut ex.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum volutpat volutpat pretium. Nulla eu massa rutrum, aliquam eros non, elementum erat. Maecenas vulputate risus id est sodales consequat. Praesent aliquet, enim at ornare placerat, mi turpis egestas elit, quis sodales leo arcu ut ex.
Students are also Interested in:

Formación actualizada
Formaciones actualizadas en contenidos y normativas vigentes

Profesores titulados
Graduados en Ingeniería Eléctrica

Fundae
Formación bonificable por Fundae